“Crear un equipo no es solo un ejercicio de papeleo. Debe ser una actividad intencional que combine diversas perspectivas y antecedentes de modo que cada miembro del equipo pueda contribuir y aprender del proceso. Confía en tu equipo. Dales una meta y déjalos encontrar el camino hacia el éxito”. Con esta reflexión finaliza un artículo publicado por CEPYMENews que vamos a desgranar para contarte varios consejos para impulsar la productividad de un nuevo equipo de ventas.
Tal y como detalla el post, “la productividad y la eficiencia resultan de la mejora de habilidades blandas específicas. Por ejemplo, una habilidad fundamental para el entorno laboral es la formación de equipos. Sin embargo, es difícil mejorar la dinámica del equipo sin conocer primero sus componentes principales”.
A continuación, reproducimos las cinco etapas naturales en la formación de un equipo de ventas que, según el post, te ayudarán a lograr mejor tus objetivos corporativos:
Formación
“La primera etapa del equipo es técnicamente la etapa de configuración y papeleo. Los miembros se presentan formalmente entre sí, el propósito, las herramientas y el proceso. Los miembros aún no están creando, solo están aprendiendo en esta etapa. No te saltes este paso. Una comprensión compartida de los objetivos corporativos reales es vital para la realización de tareas específicas”.
Coordinación
“La coordinación involucra y hace referencia a las tendencias naturales de los equipos para desarrollar un orden jerárquico. Las personas pueden necesitar superar conflictos o problemas interpersonales. Es posible que sea necesario cambiar los miembros según sea necesario”.
Normas
“Una vez que se encuentra una comprensión común del estilo de trabajo y comunicación, se puede desarrollar la cohesión social. Una vez más, esta no es una etapa forzada, sino que ocurrirá de forma natural cuando el grupo encuentre su equilibrio sobre la mejor manera de cooperar y comunicarse”.
Realización
“La cuarta etapa, realizar el propósito del equipo, solo se puede lograr cuando el equipo está formado, cohesionado y se comunica adecuadamente. Cualquier fallo dinámico de equipo puede descarrilar y descarrilará el desarrollo del producto. En lugar de desarrollar un resultado exitoso, el equipo perderá tiempo y dinero”.
Aplazamiento
“Nada dura para siempre. Sin embargo, en el mundo corporativo, eso es algo bueno. La vida de un equipo debe durar solo mientras el equipo sea necesario. Después de eso, los miembros se pueden volver a implementar en proyectos diferentes. Sin embargo, asegúrate de que antes de que el equipo se disuelva, haya algún tipo de cierre de manera que las auditorías futuras tengan un camino claro de las acciones del grupo”.