El nivel de absentismo ha provocado la pérdida de un 6,2% de las horas pactadas en el segundo trimestre de 2022 en España, de ellas, el 4,8% ha sido por absentismo por IT. En ambos casos, las cifras de absentismo mejoran respecto al trimestre anterior, pero si comparamos con el mismo trimestre de hace un año el absentismo sigue estando por encima. Estos son algunos de los principales datos del último informe sobre absentismo laboral, en concreto sobre el segundo trimestre de 2022, elaborado por Randstad Research y recogido por cierredeventas.
Tal y como destaca el resumen publicado en su página web corporativa, teniendo en cuenta el número de ocupados según la Encuesta de Población Activa (EPA) y las cifras de absentismo obtenidas, se puede estimar que el número de personas que en promedio cada día se ausentaron de sus puestos de trabajo fue de 1.261.633, de las cuales un total de 977.054 personas se encontraban de baja médica. Esto significa una variación respecto del trimestre anterior del -12% y del -14% respectivamente.
Absentismo laboral por Comunidades Autónomas
En el segundo trimestre de 2022, País Vasco (8,4%) y Canarias (7,3%) fueron las comunidades con mayor nivel de absentismo, tanto general como por IT, mientras que los menores niveles se localizaron en Madrid (5,3%) y Baleares (5,5%).
En todas las comunidades el absentismo ha crecido respecto al mismo periodo del año anterior. Destaca en especial, Asturias y Canarias que han crecido con tasas por encima del 1%.
Absentismo laboral por sectores profesionales
El sector servicios es donde se registra el mayor absentismo, con una tasa del 6,3% y la construcción donde menos absentismo se produce con un 4,7% (1,5 puntos porcentuales por debajo de la media)
Por ramas de actividad, las que mayor variación interanual han experimentado han sido los servicios de alojamiento y las telecomunicaciones, ambas con tasas de variación superiores al 2,5%. Por el contrario, las ramas de actividad cuyo nivel de absentismo ha disminuido respecto al mismo periodo del año anterior han sido Fabricación de otro material de transporte (-1,1%) y Transporte marítimo y por vías navegables interiores (-1,1%).