Si alguna vez te has preguntado por los motivos para visitar un grupo de BNI® o qué puede aportar a tu negocio el marketing por recomendaciones, voy a repasar algunas de las claves del éxito de la mayor organización de networking del mundo.
El éxito es una excepción
Sin entrar en los condicionantes externos (acabamos de salir de una pandemia, guerra en Ucrania, el entorno político… etc.) la realidad es que la supervivencia de nuevas empresas es, en casi todos los países, muy baja. Incluso muchas compañías que parecían haber superado el umbral de la supervivencia, digamos cinco años de actividad, y logrado cierta prosperidad, de repente entran en dificultades y hasta tienen que ser liquidadas.
Aquí encontramos el primer beneficio de incorporarse a un grupo de BNI®: Aprendes una metodología para ayudar a buenas personas a hacer buenos negocios. De esta forma, los Miembros ven incrementar sus ventas y sus beneficios, y una reducción de costes. El método BNI® apoya todas las áreas de la empresa: Marketing, ventas, atención al cliente, gestión y liderazgo.
La fórmula química de la felicidad
¿Qué nos diferencia de, por ejemplo, un gusano? Nuestra capacidad de colaboración. El segundo beneficio de pertenecer a un grupo de BNI® es el círculo de seguridad que aporta a sus integrantes. La cohesión y el perfil colaborativo aportan una fortaleza que marca la diferencia.
La mayoría de los grupos nos reunimos semanalmente a las 6:45 de la mañana y, a pesar de ello, el ambiente positivo se nota en las reuniones. Un buen grupo de BNI® genera a sus Miembros la fórmula química de la felicidad: la suma de serotonina y oxitocina. ¿Y cómo se consigue? Con reconocimientos mutuos, cooperación, confianza profunda y cadena de favores. Todos los Miembros tienen una función y trabajan con la cultura y los valores de BNI®. Y conseguimos esa felicidad mediante relaciones de confianza a largo plazo.
El movimiento se demuestra andando
BNI® marca la diferencia con su plataforma BNI Connect®. Es una red de profesionales seleccionados que, traducido en oportunidades de negocio, son más de 2.500 veces la capacidad de un estadio de fútbol. El resto de redes sociales no filtra, no hay que pasar una entrevista para permanecer. Por tanto, otro importante motivo para participar en un grupo son los profesionales que están dentro: si llevas más de 12 meses en BNI® es porque eres bueno en la categoría que representas. La importancia de las personas es clave porque hay que ser admitido para entrar y para renovar anualmente.
En un grupo de BNI® no se va a vender y convencer, sino a educar. Creamos una red entrenada en la búsqueda de negocios poniendo el foco en las soluciones y no en los problemas. Será más fácil la solución si estamos conectados con otros empresarios, en nuestro caso, BNI Connect®.
Un viaje con resultados
Para ir finalizando, la filosofía de BNI® “Givers Gain®” es un estilo de vida que podemos interpretar como una “sala de sueños” donde el éxito para conseguir tus objetivos está en las personas de alrededor, en los compañeros con los que compartes cada reunión.
Pertenecer a un grupo BNI® brinda la oportunidad de encontrar uno o varios socios de referencias que llevarán tu negocio al siguiente nivel creando relaciones significativas a través del programa estructurado que es BNI®.
Si estás interesado en conseguir herramientas que garanticen el futuro de tu negocio, no lo pienses más y visita como invitado un grupo cercano a tu localidad.
Por último, muchas gracias al equipo de comunicación de BNI® España CNM por la oportunidad. Y un reconocimiento especial para todas esas personas que de alguna manera han influido en mi visión de BNI®: a Mark Gibson, Thiago Henriques, Mike Macedonio, Eddie Esposito, Susana Gómez, Juanjo Molinos, Andrés García, Ramón Bosch, Eduardo Gómez, Salvador García, Óscar Espinar y Enrique Saint-Gerons, Toñi Marín y Miguel Armijo… A todos, gracias.