“Hoy es habitual intercambiar opiniones sobre marcas, productos y servicios en Internet. Hacerlo es tremendamente sencillo. Y resulta que esas opiniones importan, porque cada vez es más frecuente que, antes de comprar un producto o contratar un servicio, nos informemos sobre las experiencias de otros usuarios para decidir si seguimos adelante o no con la adquisición”. Esta reflexión forma parte de un artículo publicado por ‘ThinkBig’ que vamos a desgranar para hablarte sobre la reputación online de tu negocio: evita estas cuatro amenazas.
Y es que, tal y como detalla el post, “de tu negocio se habla en la Red, tengas o no página web y cuentas en redes sociales. Incluso aunque no tengas presencia en Internet, tus clientes están ahí, contribuyendo en las múltiples plataformas de opinión que existen, como foros, redes sociales, agregadores, buscadores…”
Por tanto, “tu reputación online se construye como un compendio de la información que tú mismo suministras en tu blog, en tus campañas o en tus redes sociales y, sobre todo, de todo aquello que otros dicen de ti. En definitiva, se habla de tu negocio, te guste o no”.
Pérdida de clientes de hasta un 27%
En este sentido, el artículo afirma que “diversos estudios aseguran que una mala imagen en Internet podría suponer una pérdida de clientes de entre un 11 % y un 27 %, mientras que una buena gestión de la reputación online podría incrementar las ventas de un negocio hasta en un 37 %. Por ello, es importante conocer qué se dice de nosotros en Internet, quién lo dice y dónde. Solo conociendo la imagen que transmitimos podremos emprender alguna acción”.
A continuación, reproducimos las cuatro amenazas que deberías evitar para poner a salvo la reputación online de tu negocio
Ciberocupación
“Es cuando alguien registra tu nombre de dominio en Internet y te pide dinero por cedértelo. ¿Cómo evitarlo?
Registra todos los nombres de dominio relacionados contigo (o tu negocio) y las extensiones que te interesen (.com, .es, .net, etcétera).
Registra tu marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
No olvides renovar tus registros. Si caducan, otros podrían utilizarlos.
Fuga de datos
“Actualiza los antivirus y los cortafuegos para evitar ciberataques, y utiliza contraseñas robustas para acceder a la información crítica. Si hay una brecha de seguridad, pueden salir a la luz los datos personales de tus clientes”.
Suplantación de identidad en redes sociales
“Si no quieres que suplanten tu identidad en las redes sociales, asegúrate de cambiar con frecuencia las contraseñas de acceso. No compartas las claves con personal ajeno a la gestión de las mismas; evita que las empleen antiguos empleados que aún las tienen; y delega ese trabajo en profesionales, no en cuñados y sobrinos”.
Comentario injurioso
“Los comentarios injuriosos suelen provenir de antiguos empleados descontentos, de clientes y de otros usuarios que te insultan o mienten sobre la calidad de tus productos o servicios. Para evitarlo, ofrece una buena atención a tus clientes, y trata de cumplir sus expectativas. Asimismo, pon a su disposición canales de comunicación y gestión de incidencias, con lo que reducirás las quejas en foros, plataformas y redes sociales”.
Por último, el post nos aconseja que “si no sabes cómo gestionar y mejorar la reputación online de tu negocio, lo mejor es ponerse en manos de profesionales, porque la opinión de los consumidores cada vez afecta más a las empresas, para bien y para mal. El primer paso es saber qué se está diciendo de tu negocio, de tus productos y de tus servicios; en qué buscadores se habla más de ti y qué tipo de publicaciones y acciones influyen más positivamente en tus clientes”.