¿Sabías que el año pasado el 90% de las empresas españolas se han visto afectadas por algún tipo de ciberamenaza? Este incremento en el número de ataques, derivado, entre otras cosas, de la situación geopolítica, ha provocado una mayor preocupación en empresas y gobiernos, que han decidido aumentar su inversión en ciberseguridad. Estos datos forman parte del estudio ‘Estado de la ciberseguridad en España’, elaborado por Secure&IT y que deja otro titular: más de la mitad de las empresas incrementarán su inversión en ciberseguridad.
Tal y como recoge un artículo de ‘DirYGe’, que se hace eco de este estudio, “los niveles de inversión también crecen entre las empresas que deciden apostar por la ciberseguridad: un 32% aumenta su inversión en un 20%; un 11,6% de las organizaciones encuestadas, lo hará entre el 21% y el 50%; y casi un 7% de las compañías lo incrementará en más de la mitad que el año anterior”.
En este sentido, el director general Secure&IT, Francisco Valencia, comenta que en el perfil del usuario aprecian una mayor sensibilización en esta materia: “Los nuevos clientes que hemos incorporado están más concienciados en ciberseguridad. Ha crecido notablemente la importancia que las compañías dan a la seguridad de la información que, en algunos casos, se ha convertido en un valor fundamental y diferenciador para sus negocios”.
Aumento de ransomware
Respecto a los servicios, destaca “el incremento de los dirigidos al ámbito industrial, que han crecido un 50% este año. Aspectos como el aumento de ransomware en estos entornos, o el impacto que un ataque tiene en una infraestructura industrial, han hecho que las organizaciones industriales apuesten por la seguridad de la información. Los servicios de monitorización, a través de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), también se han convertido en parte indispensable de la operativa de seguridad. Así lo entienden, al menos el 75,7% de los profesionales encuestados en el estudio elaborado por Secure&IT, que aseguran hacer uso de estos servicios”.