“Las tiendas físicas sustentarán su transformación en una base tecnológica. Esto no quiere decir que deban ser similares a las online, sino todo lo contrario, puesto que el fin es lograr que el consumidor salga de su casa y se acerque a ellas”. Esta reflexión forma parte de un artículo publicado por ‘ThinkBig’ del que hemos seleccionado cinco claves para la transformación digital de una tienda física que reproducimos a continuación:.
Analizar la información de la tienda física
“No solo hay que estudiar lo que ocurre en el proceso de compra online. Es importante saber también qué han comprado los usuarios antes o después de visitar nuestra tienda física, conocer qué no compran, la duración media de la visita, el ratio de clientes nuevos versus clientes fieles, qué establecimientos tienen más tránsito de personas, cuáles menos, etc”.
Conexión del mundo online y offline
“El consumidor, cuando entra en una tienda, en la mayoría de las ocasiones llega con información previa sobre un determinado producto o servicio, resultado de haberla buscado en Internet, leer comentarios en redes sociales y escuchar recomendaciones en sus entornos de confianza. De ahí que seguramente lo que busque sea asesoramiento por parte de un experto, agilizar su compra, aclarar dudas o, simplemente, tocar el producto. En resumen, espera una mayor personalización en la atención”.
Nuevos diseños de los espacios físicos
“La tienda física tiene que cambiar radicalmente y pasar a un concepto tipo showroom donde las personas vean e interactúen con el producto más y no tanto para vender, puesto que eso ya se hace en el canal online. Además, hay que digitalizar la tienda y esto no implica solo ofrecer wifi a los visitantes, sino también utilizar ‘planogramas’ digitalizados con información de las secciones, de los productos, de las marcas, etc., conectando toda la oferta física y digital a través de catálogos, venta cruzada, venta adicional o incluso de dependientes-holograma y carros de la compra inteligentes, para localizar los productos, comprobar precios y promociones, descargar recetas o pagar las compras”.
Omnicanalidad
“El objetivo es conseguir una integración natural entre todas las partes del proceso de venta, independientemente de qué partes se desarrollen en el entorno físico o virtual, permitiendo así el click&collect (comprar algo online y recogerlo o devolverlo en la tienda) o la tendencia ROPO (Research Online, Purchase Offline), que consiste en consultar en la web lo que queremos y luego comprarlo en la tienda”.
Soportes digitales
“Invertir en soportes digitales conectados a Internet, como los mandos scan&go que muchos de nosotros ya utilizamos en grandes supermercados para disminuir los tiempos de espera en las colas de las cajas (cajas autoservicio). Y, por supuesto, la explotación de todas las nuevas posibilidades que nos abre el uso de los smartphones en nuestra vida diaria y la aplicación del mobile marketing en la propia tienda”.