“TikTok se ha convertido en una de las herramientas más importantes para las compañías que buscan llegar a una audiencia más joven y conectarse con su público de una manera auténtica”. Este análisis forma parte de un artículo publicado por IEBSchool en su blog corporativo que vamos a resumir para hablarte sobre TikTok para empresas: consejos para rentabilizar esta red social (y no es bailar).
Tal y como detalla el post, algunos de las recomendaciones básicas para dar los primeros pasos en TikTok son: comprender la audiencia de TikTok; crear contenido auténtico y entretenido; utilizar los anuncios de TikTok; colaborar con influencers; y monitorizar los resultados y alcance de tus publicaciones.
TikTok para empresas: consejos para rentabilizar esta red social
Pero, además, el artículo también detalla hay otra serie de elementos que debes tener en cuenta a la hora de implementar una estrategia de contenidos corporativa en tu perfil de TikTok que reproducimos a continuación:
“Ver qué hacen los usuarios: Cómo construyen sus contenidos, cuánto tiempo tienen de reproducción en promedio, qué hashtags usan con mayor frecuencia, cuáles son las tendencias…”
“Revisar si la competencia está haciendo algo en esta plataforma, e igual que ocurre con el ejercicio anterior, revisar qué hacen y cómo lo hacen. Importante, la idea de comunidad radica en participar en los retos y tendencias, pero siempre siendo auténticos”.
“Hay que perder el miedo a la cámara. No hay que estar siempre en primer plano, pero a la comunidad de ‘tiktokers’ les gusta ver a otros usuarios, identificarse con ellos, emular.
Hay tendencia entre marcas por poner ‘bios’ creativas y cómicas”.
“Es importante intentar grabar en vertical e intentar no llegar a los 60 segundos de grabación”.
“Hay que explorar bien todas las posibilidades de edición que proporciona la plataforma: efectos, filtros, transiciones, stickers, GIFs y textos. Hay muchos recursos de postproducción. Para usar TikTok para empresas hay que intentar construir el contenido de manera nativa desde la plataforma y con propuestas prediseñadas”.
“Es importante participar en los retos y tendencias, pero también proponer los propios, invitando así a los usuarios a interactuar. Se pueden hacer duetos o ‘stitchs’ con lo que la audiencia haga en correspondencia, para así recompensarlos con visibilidad”.
“Hay que apoyarse en la medida de lo posible, en usuarios con mayores niveles de enagagement (microinfluencers). Es posible construir un perfil con contenido orgánico y eventuales colaboraciones”.