“¿Alguna vez has salido de una tienda con más artículos de los que tenías pensado comprar porque encontraste ofertas que te parecieron irresistibles? No te preocupes, es algo común y se debe a las estrategias de precios psicológicos que establecen algunas tiendas para alentarnos a comprar más”. Con esta frase comienza un artículo publicado en el Blog de Hubspot que vamos a desgranar para contarte qué es un precio psicológico y cómo integrarlo en tu estrategia de ventas.
Tal y como define el post, “un precio psicológico es una práctica comercial que utilizan las tiendas para establecer precios más bajos a un número entero. Esta estrategia se basa en la teoría de que hay ciertos precios que tienen un mayor impacto psicológico en los clientes que otros”.
Por tanto, “la estrategia de precios psicológicos se enfoca en las emociones del consumidor. El valor que este percibe de un producto o servicio tiene un impacto significativo en su comportamiento de compra. Los consumidores se rigen por sus pensamientos, motivaciones y necesidades, por lo que su proceso de decisión suele ser volátil y dinámico. En este caso, la influencia social es clave a la hora de responder a los precios psicológicos”.
Conexiones automáticas con los consumidores
El artículo detalla que “en general, los precios representan conexiones automáticas con los consumidores, que pueden provocar reacciones positivas y negativas. Así, generar una estrategia de precios efectiva puede aumentar las ventas de tu negocio y atraer más clientes.
A la pregunta ¿Por qué funcionan los precios psicológicos?, el post destaca que “en un estudio que realizaron la Universidad de Chicago y el MIT probaron el efecto que tiene el dígito redondeado. Los precios se fijaron en 34, 39 y 44 USD. Los artículos que mejor se vendieron fueron los que tenían el precio de 39 USD, a pesar de que existía un precio más bajo. De ahí que la estrategia de precios del ‘factor 9’ sea una de las prácticas de precios más utilizadas y antiguas. Como lo dijimos al comienzo de este artículo, los consumidores perciben que los precios con 9 o ,99 al final suelen ser mejores ofertas y más baratos que los números enteros”.
Por tanto, la fijación de precios psicológicos es una estrategia diseñada que influye directamente en el comportamiento y la decisión de compra de los consumidores a través de las emociones. Un estudio ha destacado que ciertas formas de establecer los precios pueden provocar una respuesta en el subconsciente de un cliente y alentar su compra”.