“Las marcas tienen ahora la oportunidad de utilizar datos propios para mejorar sus estrategias de marketing digital, adaptarse a este nuevo mundo y sentar bases sólidas para el futuro”. Esta reflexión forma parte de un artículo publicado por ‘Think With Google’ que vamos a resumir para hablarte sobre cómo aprovechar tus datos para impulsar las relaciones con tus clientes.
Y es que, tal y como detalla el post, “aprovechar el potencial de los datos propios depende de lo bien que una empresa pueda integrar sus fuentes de datos y vincularlas con actividades de marketing, algo difícil de conseguir. También depende mucho del nivel de acceso que tengan las empresas a datos de los clientes”.
Por ejemplo, “las marcas automovilísticas o de productos de consumo tienen pocas interacciones con los clientes, mientras que otras, como las de servicios financieros y de viajes, se comunican de forma frecuente y directa con los suyos”.
Antes y después del COVID
El post señala que “antes de que se propagara el COVID-19, Boston Consulting Group (BCG) analizó cómo usan las empresas sus datos propios para afianzar sus relaciones con los clientes a través de mejores y más relevantes experiencias. Según su estudio, las empresas que vinculan todas sus fuentes de datos propios obtienen mejores resultados en cuanto a métricas importantes que aquellas que usan integraciones de datos limitadas”.
Según este análisis, “esas empresas observan incrementos en sus ingresos con un solo emplazamiento publicitario, y la comunicación es hasta dos veces mejor que la de las empresas con integraciones de datos limitadas. Además, su eficiencia de coste puede ser un 150 % mayor”.
No obstante, “aunque nueve de cada diez profesionales del marketing encuestados en el estudio de BCG dijeron que los datos propios eran importantes para sus programas de marketing digital, muy pocos aprovechan todo su potencial. De hecho, aunque menos del 33 % dijeron que podía recoger e integrar datos a través de diferentes canales online y offline, solo el 1 % usa datos para ofrecer una experiencia multicanal a sus clientes”.