“El consumidor no solo se ha vuelto más selectivo y conocedor de sus propios gustos ahora más que nunca, sino que también es consciente de su propia situación, del mercado y del mundo que le rodea”. Esta frase forma parte del ‘Informe Adyen del Retail’ que vamos a desgranar para analizar a los consumidores: “Cuando el cliente siempre tiene la razón”.
Tal y como asegura el informe, “siete de cada 10 consumidores considera relevante que las tiendas les permitan hacer un pedido online y lo puedan recoger en tienda. A raíz de la pandemia, las preferencias de los consumidores se vieron modificadas, ganando relevancia aspectos como la preferencia por comercios que no tienen colas o que les facilitan la finalización de pago (46%) o darle prioridad a aquellos comercios que recuerdan sus preferencias y comportamientos de compra anteriores para crear una experiencia más personalizada (41%).
Esto se acentúa aún más cuando hablamos de inmediatez respecto a una tienda online, donde 4 de cada 10 consumidores abandonaría su cesta si hay demasiados pasos en el proceso de pago y para 6 de cada 10 consumidores es de gran importancia que los comercios electrónicos sean fáciles de navegar. Sin embargo, tampoco se puede olvidar que la familiaridad con las tiendas online (58%) y la estética o diseño de la web (54%) son factores cada vez más relevantes para los consumidores.
Consumo, datos y ventas
No obstante, la gran mayoría de los consumidores no se fía de que un comercio guarde sus métodos de pago a pesar de las facilidades: al 63% de los consumidores no les gusta que las tiendas almacenen sus datos y prefieren introducirlos cada vez, un 25% está de acuerdo en que almacenen sus datos de pago para agilizar el proceso de pago, y un 18% prefiere que se almacenen sus datos de pago, pero que el comercio les haga una pregunta de seguridad para verificar su identidad antes de proceder al pago.
Ante la amenaza de una posible recesión en el horizonte y con los movimientos geopolíticos de los dos últimos años, el mercado se ha transformado por completo. De hecho 6 de cada 10 empresas consideran que los vientos en contra de la economía provocarán en los
próximos tres años recortes de costes.
Por tanto, el informe destaca que ahora no solo es primordial una innovadora experiencia de compra, sino garantizar la fidelidad ante el desencanto de compra. Sin embargo, las empresas que siguen apostando por aplicaciones para optimizar la experiencia de los clientes pertenecen al sector del ocio (81%), que comercializan libros (80%) o productos de lujo (79%).